Compromiso de Promover la Mediación

Compromiso de promover la mediación como el sistema de resolución de conflictos, a efectos de propugnar su práctica como el método de elección para gestionar la resolución de conflictos.

Difusión del compromiso modelo individualizado y colectivo.
Resulta necesario y conveniente fomentar la Mediación y cambiar el paradigma de que dicho método es alternativo, normalizando su uso para aquellos asuntos para los que resulte más convenientes, de manera que sólo debiera acudirse ante las Cortes y Tribunales en última instancia o cuando la materia del conflicto fuere competencia exclusiva del Sistema Judicial.
Nuevos Tiempos. Nuevas Soluciones.
N

Normalizar el uso de la mediación

N

Resolución de conflictos rápidos

N

Beneficio mutuo

N

Costes más bajos

N

Informar sobre la existencia de la Mediación

Únete a la iniciativa de promover la mediación como el sistema de resolución de conflictos rellenando el pequeño formulario.

Difusión del decálogo

1. Elegir

Elegir el momento de ir a mediación:

La abogada de parte en mediación deberá seleccionar el mejor momento para ir a mediación en función de los antecedentes de negociación, las actitudes de las partes, las alternativas a la solución negociada y la información disponible.

Generalmente, a medida que se acuda antes, será mejor, pero es esencial que se cuente con un mínimo de información sobre las fortalezas y debilidades de cada caso

2. Proponer

Proponer mediación:

En ausencia de una cláusula o ley que obligue ir a mediación, el abogado de parte deberá proponer a su cliente y, en ocasiones, a la contraparte ir a mediación.

Con el cliente, la mejor forma de hacerlo es explicarlo en función de las expectativas del cliente frente al caso. Es decir, alinear la mediación con lo que espera obtener el cliente de su caso, siendo la mediación un camino posible y accesible para alcanzar esos objetivos.

Con la contraparte, puede proponerse directamente.

3. Seleccionar

Seleccionar a la mediadora o mediador:

La mediación es tan buena como lo sea la persona que conduzca el proceso. La abogada de parte en mediación tiene en sus manos esa labor. Ha de saber balancear en su selección las habilidades y conocimiento sustantivos de la materia de la controversia, con habilidades de mediación, privilegiando estas últimas.

Siendo labor de la persona mediadora comunicar mensajes a la otra parte es crucial, esas habilidades y la confianza que pueda inspirar en la contraparte son fundamentales.

El mediador adecuado para el caso es quien también es aceptado por la contraparte. Una abogada de parte en mediación debe desarrollar su lista de mediadoras y mediadores de confianza de las que echar mano en cada caso.

4. Preparar

Preparar al cliente y el proceso:

Los resultados de la mediación dependen en gran medida de la preparación. La preparación a cargo del abogado de parte en mediación deberá incluir

  • la redacción de una nota informativa o memorando de mediación,
  • coordinar la logística con la institución o mediador,
  • sugerencias al mediador sobre aproximaciones a ciertas personas,
  • preparar las demandas y ofertas para la mediación de manera creativa y abierta,
  • preparar al cliente desde el punto de vista emocional y de generación de expectativas sobre el proceso,
  • preparar un posible acuerdo.
5. Diseñar y Presupuestar

Diseñar el proceso:

La mediación ofrece tal flexibilidad que el proceso se puede adaptar a las necesidades del caso. Por ejemplo: elegir si habrá una sesión individual con cada parte para aclarar cosas antes de una sesión conjunta, sugerir el involucramiento de peritos si el tema técnico lo amerita, solicitar que se incluya a una determinada persona conocedora de un tema específico en la sesión conjunta y un largo etcétera que tiene que ver con la forma en que se verá el proceso y para lo que la abogada de parte en mediación puede ofrecer mucho valor.

Presupuestar honorarios:

En su calidad de gestor del conflicto legal, el abogado de parte deberá plantear desde el origen, un apartado de honorarios relacionado a la mediación adicional e independiente del cobro por servicios en procesos contenciosos, para que en el caso de que la oportunidad se presente, el pacto de honorarios no sea un tema que friccione la relación, ni que desincentive la participación en un proceso de mediación.

6. Comunicar, Negociar y Apoyar

Comunicar en la mediación:

La abogada de parte en mediación debe ser una hábil comunicadora. Su capacidad de escuchar, de preguntar adecuadamente, de ser empática, de capacitar a su cliente para esas mismas actitudes y construir confianza con el mediador y la contraparte serán habilidades esenciales para su desempeño en mediación.

Negociar en la mediación:

El abogado de parte en mediación es el asesor de la negociación de su cliente por excelencia. Deberá emplear a fondo sus habilidades de persuasión, la capacidad de presentar ofertas y demandas adecuadamente y en el momento correcto, priorizar los intereses de su cliente y los de la contraparte, así como entender las alternativas a la solución negociada y ponerlas en evidencia.

Apoyar en la mediación:

Con frecuencia las mediaciones enfrentan momentos de dificultad en incluso de bloqueo, las personas pueden cansarse y estar tentadas a desistir en sus esfuerzos. La abogada de parte en mediación desempeña un papel clave que aporte tenacidad, flexibilidad, creatividad y paciencia. Ofrecer esa guía a su cliente será esencial.

7. Formalizar

Formalizar el acuerdo:

La labor más cercana a la función jurídica tradicional que converge en la abogacía de parte en mediación es la de colaborar en la redacción del acuerdo que ponga fin a la controversia.

El abogado de parte en mediación deberá asegurarse de que el convenio cubra todos los acuerdos alcanzados, con claridad y exhaustividad, así como las formalidades necesarias para que el convenio tenga los efectos deseados.

Formulario para unirse a la iniciativa

Por favor especifica si tu organización forma parte de la iniciativa o si es a nivel individual, o ambas

Encuentra en este documento todo lo que necesitas saber sobre como promover la mediacion. Te animamos a descargarlo y difundirlo en redes sociales para un mayor alcance